!EMOCIÓNATE!



Gracias a los estudios de varios autores, la Inteligencia Emocional ha cobrado fuerza considerándose esencial para el desarrollo del niño o de la niña. El nuevo marco educativo , LOMCE , divulga la importancia de las capacidades afectivas y sociales del alumnado. Por ello, destaca que : “ Los alumnos son el centro y la razón de ser de la educación. El aprendizaje en la escuela debe ir dirigido a formar personas autónomas, criticas, con pensamiento propio (…) Todos y cada uno de los alumnos serán objeto de una atención, en la búsqueda de desarrollo del talento, que convierta la educación en el principal instrumento de movilidad social (…)  Detrás de los talentos de las personas están los valores que los vertebran, las actitudes que los impulsan, las competencias que los materializan y los conocimientos que los construyen (… ) ”.

Pero, ¿Cómo enseñar las emociones en la escuela?  ¿Qué es la inteligencia emocional?  Para aclarar el significado de estas palabras, su definición sería la siguiente: “ es una parte de la inteligencia social que incluye la capacidad de controlar nuestras emociones y las de los demás, discriminar entre ellas y usar dicha información para guiar nuestro pensamiento y nuestros comportamientos (Fernández-Berrocal y Extremera 2002: 99).

Anteriormente, Goleman (1995)  precursor de este campo de contenido, definió la Inteligencia Emocional como una forma de poder interactuar con el mundo, teniendo en cuenta una serie de elementos, siendo estos: la conciencia emocional, el autocontrol, la motivación, la empatía y la habilidad social.

Pero.....
 
¿ Qué es una emoción ? "Casi todo el mundo piensa que sabe qué es una emoción hasta que intenta definirla. En ese momento prácticamente nadie afirma poder entenderla" (Wenger, Jones y Jones, 1962: 3).  Vemos, por lo tanto, que es un término complicado pero a la vez presente diariamente en nuestras vidas y actos.  De ahí, la importancia de  trabajar las emociones en el aula, si para nosotros los adultos son complicadas, ¿ Cómo serán para un niño o una niña ?  Mora (2012) define al término emoción como una reacción conductual del organismo ante estímulos que pueden causarnos placer, dolor, recompensa o castigo. Oatley (2014) señala que la palabra emoción se puede definir como una experiencia afectiva agradable o desagradable, que compromete tres sistemas de respuesta: cognitivo-subjetivo, conductual-expresivo y fisiológico-adaptativo. 

Comentarios

Entradas populares